ARTICULO

In Memoriam: Dr. Carlos Posadas Romero 1940-2024

Autor: Dr. Jesús Antonio González Hermosillo González

La Endocrinología mexicana ha perdido uno de sus líderes, algunos dirían uno de sus padres fundadores. El doctor Carlos Posadas Romero fue una figura determinante en el desarrollo de la Endocrinología como la conocemos hoy en día, gracias a sus numerosas e importantes contribuciones a su desarrollo en México.

Carlos Posadas nació en la Ciudad de México el 26 de septiembre de 1940. Estudió Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México y se graduó en 1966. Cursó la especialidad de Endocrinología de 1967 a 1969 como médico residente en el Hospital Colonia de los FF.CC. N. de M y como Research Fellow de 1969 a 1972 en el laboratorio de investigación del Departamento de Medicina Interna del Wyne Country General Hospital, afiliado a la Universidad de Michigan en los Estados Unidos de América, lo que pronto despertó su curiosidad científica y un interés desmedido por descifrar los secretos de esa especialidad. Fue en el antiguo hospital de los ferrocarrileros representante de la arquitectura Art Decó y que tuvo su apogeo en México en la década de los 30 del siglo XX– en donde le conocí y a partir de entonces empezamos a cultivar una amistad de muchos años. Joven inquieto y alegre, con una inteligencia muy superior al promedio y una completa entrega al estudio, demasiado pronto se ganó el respeto y el afecto de sus compañeros y de sus maestros, por lo que fue nombrado jefe de Médicos Residentes.

A su regreso a México, en 1972, se incorporó como investigador al Departamento de Endocrinología del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez y 10 años después fue nombrado su jefe, posición que conservó hasta su retiro. Todo un visionario, armado con los conocimientos adquiridos durante su experiencia en el extranjero, se dio a la tarea de modernizarlo haciendo de él un prototipo temprano de lo que muchos años después se conoce como Medicina Traslacional, el concepto de trasladar y aplicar los hallazgos obtenidos en el laboratorio a la cama del enfermo.

Te invitamos a continuar con la lectura en la página 7 d Motu Cordis

To Top
PersonalTrainerCertification.us